Conoce tus derechos y cómo acceder a un servicio seguro
Desde junio de 2021, el aborto voluntario es legal en el estado de Hidalgo hasta las 12 semanas de gestación. Esto significa que cualquier persona gestante que se encuentre en Pachuca o en cualquier parte del estado de Hidalgo (incluso en otro estado de la República Mexicana) puede solicitar una Interrupción Legal del Embarazo (ILE) sin tener que justificar motivos ni enfrentar consecuencias legales.
Este avance legal se logró gracias a una reforma al Código Penal del estado, que eliminó el delito de aborto en las primeras semanas de gestación. Además, se garantiza el acceso gratuito y seguro a este servicio en instituciones públicas de salud.
¿Quiénes pueden acceder al aborto legal en Hidalgo?
- Personas gestantes mayores de edad
- Adolescentes menores de edad con acompañamiento (aunque no se requiere que se trate de un padre o tutor específicamente)
- Personas migrantes o que provengan de otros estados de la República también pueden abortar en Pachuca, ya que el derecho a la salud y a decidir es universal y no depende de tu lugar de nacimiento o residencia
¿Dónde puedo abortar de forma segura en Pachuca?
Existen unidades del sistema de salud público que ya brindan el servicio de aborto y también existen clínicas privadas en las que puedes realizarlo, como Fundación MSI, donde proveemos información clara, confiable, en un ambiente seguro, empático y respetuoso.
En Fundación MSI contamos con servicios de interrupción legal del embarazo y para nosotras tu salud, bienestar, confianza y tranquilidad son lo más importante. Puedes ponerte en contacto con nosotras para resolver cualquier duda sobre los procedimientos con los que contamos.
¿Qué debo saber antes de acudir?
- El aborto legal en Hidalgo puede (y debe) realizarse con cualquiera de los 2 procedimientos recomendados por la Organización Mundial de la Salud para un aborto seguro, ya sea a través de medicamentos o a través del procedimiento quirúrgico y poco invasivo llamado AMEU (Aspiración Manual Endouterina). Si alguna clínica te ofrece un legrado como procedimiento, ¡huye! Este es un método obsoleto, riesgoso y muy inseguro. Asegúrate de siempre contar con opciones avaladas y seguras.
- Si eliges una clínica del sector de salud, el servicio será gratuito, solo deberás verificar los requisitos para solicitar tu procedimiento.
- Si eliges una clínica privada, asegúrate de conocer los servicios que proveen, que cuenten con certificaciones nacionales e internacionales y que todos los precios que muestren en su página web sean totalmente transparentes e integrales, es decir, que no haya ningún costo oculto y muestren los totales reales del procedimiento.
- Recuerda que no necesitas justificar tu decisión ni dar explicaciones, basta con que te informes del lugar a donde acudirás y agendes tu cita.
Recuerda: abortar no es un delito en Hidalgo
Elegir abortar es válido, y lo más importante, ya es un derecho reconocido en este estado. No estás sola y puedes realizar tu procedimiento en un ambiente seguro, empático y respetuoso.
¿Tienes dudas o necesitas orientación? Llámanos al 55 4353 0000 para ayudarte. O si estás lista para agendar tu cita, toca aquí.
También puedes ver este video que preparamos con más información clara y accesible sobre el procedimiento de aborto con medicamentos:
Fuentes
- Congreso del Estado de Hidalgo. (2021). DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 154, 155, 156, 157 Y 158. DEL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE HIDALGO