La masturbación femenina sigue siendo un tema rodeado de mitos y tabúes, a pesar de que hablar de sexo y todos los temas alrededor parece ser cada vez más normal. La realidad es que incluso hoy día muchas personas aún no tienen acceso a información certera sobre la sexualidad, lo que genera estigmas alrededor de autoplacer. Hoy vamos a hablar de la masturbación femenina y con suerte, derribaremos algunos mitos, conoceremos sus beneficios y aprenderemos cómo el autoerotismo puede mejorar tu bienestar sexual, no te preocupes, también te contaremos qué significa este concepto del autoerotismo.
Mitos comunes sobre la masturbación femenina
Mito 1
Solo lo hacen personas sin pareja o sexualmente insatisfechas
La masturbación no busca reemplazar la intimidad de una relación, sino complementarla. Además, te ayuda a conocer tu cuerpo, conectar con tu placer, liberar dopamina y oxitocina, y con todo eso, te ayuda a desestresarte.
Mito 2
Masturbarse quita el deseo sexual
Al contrario, conocer tu propio cuerpo y conectar con tu placer y las formas de experimentarlo, puede aumentar tu deseo sexual y mejorar la experiencia en pareja.
Mito 3
Los vibradores pueden hacer daño
Aunque este mito no es tan común sí se escucha algunas veces por ahí. Hay quienes dicen que los vibradores dañan las terminaciones nerviosas en la vagina y esto no es más que un rumor que viene totalmente del desconocimiento y el tabú. Lo que sí es verdad, es que algunas veces puedes percibir un “adormecimiento” tras utilizar un juguete, pero es completamente normal debido a la estimulación que tu cuerpo recibió.
Mito 4
Masturbarse es inmoral o sucio
La masturbación es completamente natural. No tiene nada de inmoral, es parte de tu derecho a explorar y disfrutar tu cuerpo. Gran parte de estos tabúes han ido naciendo por razones religiosas o sociales conservadoras, pero la realidad es que tú eres libre de elegir todo alrededor de tu sexualidad y debes hacerlo sin preocuparte por los prejuicios de los demás.
Si nuestros cuerpos no estuvieran hechos para el placer, ¿por qué habrían sido diseñados para poder sentirlo? Así que… a aprovechar esa dulce ventaja de la naturaleza.
Qué es el autoerotismo
Vamos a adentrarnos un poco en temas más “profundos”. El concepto del “autoerotismo” se refiere a sentir placer a través de los sentidos o la imaginación sin la participación directa de otra persona. La masturbación es la práctica más común del autoerotismo, pero también incluye otras formas de estímulo como:
- Leer o ver contenidos eróticos
- Recordar experiencias sexuales
- Escuchar música o tener sueños eróticos
Beneficios de la masturbación femenina
La masturbación no solo proporciona placer, también tiene beneficios físicos, emocionales y psicológicos:
- Reduce estrés y ansiedad: libera endorfinas y dopamina.
- Alivia dolores menstruales: funciona como analgésico natural
- Mejora la autoconfianza sexual: conocer tu cuerpo aumenta seguridad y bienestar
- Fortalece la zona pélvica: mejora la musculatura y la respuesta sexual.
- Favorece la salud sexual en pareja: permite expresar mejor lo que disfrutas y comunicar qué es lo que deseas.
Masturbarte es natural, sano, y puede ser una de las formas más accesibles y seguras de explorar tu sexualidad. No es un reemplazo del sexo con otra persona, pero sí un complemento perfecto para conocerte y disfrutar de tu cuerpo sin culpas.
Y sí… también es salud sexual
La masturbación femenina es saludable, natural y llena de beneficios. Es un primer paso para conocerte, mejorar tu vida sexual y disfrutar de tu cuerpo sin culpas ni tabúes. Explorar tu sexualidad es un derecho, y la masturbación es una forma segura de ejercerlo.
Y si decides explorar tu sexualidad y disfrutar del sexo en pareja, recuerda que el placer y el cuidado van de la mano: elige un método anticonceptivo de largo plazo para prevenir un embarazo no deseado y usa un método de barrera como el condón para prevenir Infecciones de Transmisión Sexual.
Si necesitas ayuda para encontrar tu anticonceptivo ideal, llámanos al 55 5543 0000 o toca aquí y agenda tu cita directamente.
Antes de irnos, aquí te dejamos un pequeño resumen de lo que aprendimos en este blog de hoy:
