El legrado uterino es un procedimiento médico que se ha utilizado durante años para abortar (de forma insegura y muchas veces, de forma clandestina), para limpiar el útero después de un aborto espontáneo, un aborto inducido o para tratar algunas condiciones ginecológicas. Hoy hablaremos sobre si es normal no sangrar después de un legrado.
Antes de continuar, es muy importante poner sobre la mesa que actualmente, al legrado se le considera un método obsoleto y riesgoso para abortar, y afortunadamente, ahora existen alternativas más seguras y menos invasivas para interrumpir un embarazo, como la Aspiración Manual Endouterina (AMEU).
¿Por qué el legrado es un procedimiento obsoleto?
El legrado consiste en raspar la pared del útero con un instrumento metálico llamado “cureta” (de ahí que también le llamen “curetaje” a este procedimiento). Lo que busca esta “cureta” es quitar el contenido que se encuentre en las paredes del útero. Este procedimiento presenta mayores riesgos en comparación con la AMEU, como:
- Mayor posibilidad de lesiones en el endometrio, lo que puede generar complicaciones futuras en la fertilidad.
- Mayor riesgo de infecciones debido a que es un procedimiento muy invasivo.
- Más dolor y un tiempo de recuperación prolongado.
- Riesgo de sinequias uterinas (adherencias dentro del útero), que pueden afectar la menstruación y la fertilidad.
Por otro lado, la AMEU es un procedimiento seguro y recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que:
- Se realiza con unas cánulas flexibles de plástico y una bomba de vacío para crear una suave succión del contenido del útero, reduciendo el riesgo de daño.
- Estas cánulas se introducen a través del cuello uterino, por lo que no es un procedimiento invasivo.
- Es un procedimiento ambulatorio y tiene una recuperación más rápida.
- Disminuye la probabilidad de complicaciones como infecciones o sinequias.
Si bien en algunos lugares aún se realiza el legrado, es importante informarse y optar por métodos más seguros cuando sea posible.
¿Siempre hay sangrado después de un legrado o una aspiración?
El sangrado tras un legrado es muy común y puede ser intenso debido a lo invasivo que es el procedimiento; por otro lado, el sangrado tras un aborto con aspiración es común, pero no es obligatorio. Algunas personas pueden presentar un sangrado leve o incluso no sangrar en absoluto.
Y aunque la ausencia de sangrado o un sangrado leve puede ser normal, hay situaciones en las que es recomendable buscar atención médica:
- Cólicos intensos que no mejoran con analgésicos.
- Fiebre o escalofríos, lo que podría indicar una infección.
- Sensación de inflamación abdominal persistente.
- Sangrado abundante
Cuidados después de un aborto
Para una recuperación segura, es importante seguir estas recomendaciones:
- Evitar relaciones sexuales y tampones durante al menos dos semanas.
- Mantener una higiene adecuada y estar atenta a síntomas de infección.
- Asistir a una consulta de seguimiento si así lo indica el personal médico.
Conclusión
No sangrar después de un aborto puede ser normal en algunos casos, pero si presentas otros síntomas de alarma, es importante acudir a una valoración médica. Y si tienes dudas sobre los procedimientos de aborto, en Fundación MSI, estamos para darte todo el apoyo que necesitas. Cuentas con nosotras. Si quieres más información puedes llamarnos al 55 5543 0000 o enviarnos un WhatsApp al 55 6051 2740.
Antes de despedirnos, te dejamos un video de nuestra médica explica en qué consiste el procedimiento de AMEU: