¿Cuáles son los métodos anticonceptivos más eficaces?

Existen muchas opciones para prevenir un embarazo no deseado, pero no todas son igual de eficaces ni igual de prácticas para todas las personas. Si estás buscando un método anticonceptivo seguro, eficaz y fácil de usar, este blog es para ti. Hoy te vamos a contar cuáles son los métodos anticonceptivos más eficaces, cómo funcionan y cuáles son sus principales ventajas y desventajas. Esta información puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu salud sexual y reproductiva.

¿Qué significa que un método sea eficaz?

Un método anticonceptivo eficaz es aquel que tiene muy baja probabilidad de fallar, es decir, de que ocurra un embarazo si se usa como está indicado. A continuación, te presentamos los métodos más eficaces según estudios científicos y organizaciones de salud internacionales.

Métodos más eficaces 

1. Implante subdérmico

Una o dos pequeñas varillas flexibles de plástico que se colocan bajo la piel del brazo. Tiene el tamaño de un cerillo y su función es liberar hormonas como el etonogestrel o el levonorgestrel, una hormona sintética que evita la ovulación y espesa el moco cervical.

  • Duración: hasta 5 años.
  • Ventajas: No requiere recordatorios diarios, es súper eficaz, reversible (tu fertilidad vuelve cuando lo retiras), puede disminuir o eliminar el flujo menstrual y los cólicos. No tienes que revisarlo hasta su retiro.
  • Ideal para: Quienes buscan estar tranquilas y quieren un método que las cuide durante años.

2. SIU hormonal

El Sistema Intrauterino (SIU) es un dispositivo en forma de “T” que se coloca dentro del útero, este libera hormonas como la progestina. A diferencia del implante, estas se liberan en menor cantidad y de forma local dentro del útero, lo que adelgaza el endometrio y  espesa el moco cervical.

  • Duración: 5 años
  • Ventajas: Puede disminuir el sangrado menstrual y los cólicos, solo se revisa una vez al año, es muy eficaz y reversible. Solo necesitas revisarlo 1 vez cada año.
  • Ideal para: Quienes quieren un método seguro y efectivo sin necesidad de una pequeña incisión.

3. DIU de cobre 

El Dispositivo Intrauterino (DIU) de cobre es un pequeño dispositivo en forma de “T” que se coloca en el útero y no contiene hormonas. El cobre del dispositivo genera un ambiente tóxico para los espermatozoides evitando así la fecundación de un óvulo. También evita la implantación e incluso, es el único que puede utilizarse como método de emergencia.

  • Duración: Alrededor de 5 años.
  • Ventajas: No hormonal, no interfiere con procesos naturales del cuerpo como el ciclo menstrual. Solo necesitas revisarlo 1 vez cada año.
  • Ideal para: Quienes buscan protección anticonceptiva sin hormonas.

4. Condón masculino y femenino

Es un método de barrera que si es usado correctamente es muy efectivo para prevenir embarazos no deseados, pero además, es el único método anticonceptivo que también previene infecciones de transmisión sexual (ITS) y es una opción accesible y fácil de conseguir (sobre todo el condón masculino).

  • Duración: Un solo uso, se desecha tras el encuentro sexual.
  • Ventajas: Previene ITS, no requiere receta, bajo costo o gratuito.
  • Ideal para: Quienes buscan protección de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual.

Otros métodos

En este apartado hablaremos de otros 2 métodos que pueden ser efectivos sólo si se toman o colocan con la constancia y tiempo adecuados. Si bien, son métodos que pueden funcionar, la realidad es que se vuelve una tarea diaria o periódica el tener que recordarlos, por lo que de no hacerlo correctamente, ya no previenen embarazos no deseados. 

4. Pastillas anticonceptivas

Deben tomarse todos los días a la misma hora. Contienen hormonas que evitan la ovulación.

  • Ventajas: Pueden encontrarse fácilmente en farmacias.
  • Desventajas: Requieren disciplina diaria. Omitir una dosis puede reducir significativamente su eficacia. A la larga son más costosas que un método anticonceptivo de largo plazo (pueden costar alrededor de $200 mensuales, lo que anualmente significa $2,400; si lo comparas con un anticonceptivo que dura 5 años, ¡el gasto total en pastillas es de $12,000!).
  • Ideal para: Personas muuuy organizadas que buscan un método anticonceptivo hormonal.

5. Inyecciones anticonceptivas

Se administran cada mes o cada tres meses, según el tipo. Contienen hormonas que inhiben la ovulación.

  • Ventajas: Aplicación periódica y discreta.
  • Desventaja: Requieren acudir regularmente al centro de salud (o que aprendas a inyectarte solita), omitir una sola aplicación disminuye su eficacia.
  • Recomendado para: Quienes no desean usar un método diario, no le temen a las inyecciones y pueden acudir puntualmente por su dosis cada mes o 3 meses.

¿Cómo elegir el mejor método para ti?

El mejor método para ti será el que se adapte a tus necesidades, estilo de vida, condiciones de salud y planes a futuro. Algunos factores a considerar:

  • Si buscas una opción de larga duración y sin tener que recordarla, el implante, el DIU o el SIU son excelentes alternativas.
  • Si te preocupa la protección contra ITS, el condón es el único que ofrece esta protección. También puedes usarlo en compañía de otro método de largo plazo para aumentar su efectividad.
  • Si prefieres tener más control del método, las pastillas o inyecciones pueden funcionar, pero considera el nivel de compromiso que requieren.

¿Dónde conseguir métodos anticonceptivos en México?

En México, puedes acceder a métodos anticonceptivos de manera gratuita en centros de salud públicos. También puedes acercarte a clínicas de salud sexual y reproductiva que te ofrezcan métodos anticonceptivos de largo plazo.

En Fundación MSI puedes encontrar implantes, SIU’s y DIU’s, además de mucha información confiable y orientación para elegir el método más adecuado para ti. Si te sientes perdida en la elección de tu método anticonceptivo, nosotras podemos ayudarte. Llámanos al 55 5543 0000 o si ya estás lista para visitarnos, agenda directamente tu cita en nuestra página web tocando aquí.