El aborto inducido es la interrupción voluntaria del embarazo mediante procedimientos médicos ya sean quirúrgicos o con medicamentos. La diferencia entre un aborto inducido y un aborto espontáneo es que se trata de una decisión tomada de forma consciente y, en muchos países, incluyendo México, este derecho está regulado por la ley.
Conocer qué es un aborto inducido, cuáles son los métodos y cómo puede realizarse de forma segura, es fundamental para garantizar la salud y los derechos de quienes deciden interrumpir un embarazo.
¿Qué significa aborto inducido?
El aborto inducido se refiere al término voluntario de un embarazo durante las primeras 12 semanas con 6 días de gestación; y es el resultado de la decisión que una persona toma ya sea por causas personales, médicas, económicas, sociales, laborales, escolares y muchas otras razones más. Cada persona y su historia son únicas.
Puede llevarse a cabo con dos métodos principales, que son los procedimientos avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)1:
- Aborto con medicamentos: Es la toma de 2 medicamentos que forman el régimen combinado, estos son mifepristona y misoprostol. Estos medicamentos detienen el embarazo y provocan la expulsión del contenido uterino y aunque se puede realizar solo tomando misoprostol, se recomienda este régimen porque su efectividad es mayor.
- Aborto quirúrgico: Se trata de un procedimiento llamado Aspiración Manual Endouterina (AMEU) y se realiza por personal capacitado dentro de una Clínica de Interrupción Legal del Embarazo (ILE). La AMEU es segura, poco invasiva y puedes volver a tus actividades el día que acudes a tu procedimiento.
¿Es legal el aborto inducido en México?
Desde septiembre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional criminalizar el aborto a nivel nacional2, esto quiere decir que ninguna persona debe ser perseguida y castigada por abortar de forma voluntaria.
Actualmente, en 24 estados de México el aborto está legalizado hasta la semana 12 de gestación. En otros, aún existen restricciones, aunque el fallo de la Corte establece que ninguna persona puede ser castigada por abortar en todo el país.
¿Qué diferencia hay entre aborto inducido y espontáneo?
- Decisión: El aborto espontáneo ocurre sin intención, mientras que el inducido es una decisión consciente.
- Manejo: En ambos casos pueden usarse medicamentos o AMEU, pero el aborto inducido está planeado y guiado desde el inicio por personal médico capacitado.
- Legalidad y estigma: el aborto espontáneo suele tener mayor aceptación social, mientras que el inducido todavía enfrenta tabúes, aunque ambos requieren atención digna y segura.
¿Qué hacer si estás considerando un aborto inducido?
Si estás considerando interrumpir un embarazo, es fundamental contar con información clara y libre de juicios para poder tomar una decisión informada. Así que el primer paso será conocer cuáles son los métodos avalados por la OMS: el aborto con pastillas y el aborto por aspiración; después, te recomendamos investigar las clínicas privadas o servicios de salud pública en donde puedes acceder a estos servicios de forma legal y segura y finalmente, elegir cuál es la alternativa que más se adapta a lo que buscas y necesitas.
Si nos necesitas, en Fundación MSI podemos apoyarte con procedimientos legales y seguros de aborto. Contamos con clínicas en CDMX, Tijuana, B.C.N, Saltillo, Coah., Pachuca, Hgo., Veracruz Puerto, Oaxaca centro, San Cristóbal de las Chiapas, Chis. y Cancún, Q.Roo. También contamos con una alternativa de interrupción legal del embarazo en casa disponible en todo México.
Llámanos al 55 5543 0000 o puedes tocar aquí directamente para agendar tu cita en nuestra página web. No estás sola, cuentas con nosotras.
- Organización Mundial de la Salud. (2022). Abortion care guideline. ↩︎
- Suprema Corte de Justicia de la Nación (2021) SUPREMA CORTE DECLARA INCONSTITUCIONAL LA CRIMINALIZACIÓN TOTAL DEL ABORTO ↩︎